Ecoturismo ecológico en Cantabria

El turismo sostenible es el motor principal que impulsa Biosurfcamp. La búsqueda de una experiencia diferente, donde se disfrute del medio ambiente y la naturaleza cuidando el entorno.
 

Es por ello que, en nuestras instalaciones, apostamos fuertemente por el reciclaje con una zona con 6 papeleras para latas, envases, plásticos, restos orgánicos, aceite, etc. Consideramos fundamental el buen tratamiento de los residuos desde el origen, por lo que promovemos el reciclaje de todos los productos utilizados en el camp. Compostamos los restos orgánicos que, una vez transformados en humus, reincorporamos al huerto, a los frutales o al jardín, lo que además nos permite fertilizar la tierra sin añadir químicos.

Casi todas las instalaciones del camp como los dormitorios, los bungalows, la cocina y los baños han sido construidos por nosotros mismos, con maderas certificadas de un aserradero del municipio con lo que evitamos otros impactos ambientales y sociales típicos de la importación lejana. También apostamos por la Bioconstrucción. Por ello, disponemos de dos dormitorios compartidos grandes: la yurta y el domo. La yurta hace referencia a un tipo de contrucción utilizada por los nómadas en las estepas de Asia, sólo que hecha con varas de avellano y bambús recogidos en Cantabria y telas cosidas por nosotros a medida. Cuenta con 6 camas disponibles. Por otro lado, el domo es una construcción en forma de cúpula en total contacto con la naturaleza que cuenta con 10 camas y la hemos hecho a medida en colaboración con una empresa local, Domoexperiencia. También hemos construido bungalows de madera entre los frutales y montado tiendas deluxe con entrada de madera que se mezclan por completo con la naturaleza y a la sombra de kiwis, caquis, aguacateros, ciruelos y un largo etc.

El camp cuenta con unas instalaciones únicas para ofrecer un turismo sostenible en Cantabria. En ellas encontramos lugares para la relajación y el desarrollo del cuerpo como nuestro prado destinado al yoga, donde se realizan actividades complementarias como los talleres de yoga o las clases de body-balance. También disponemos de nuestra terraza chill-out de relajación o nuestra sauna seca de madera. Desde Biosurfcamp promovemos el contacto con la naturaleza como seña de identidad. En nuestro huerto ecológico cosechamos gran variedad de productos ecológicos, nuestros desayunos están formados por varios productos caseros como el pan y el bizcocho y nuestras clases son un contacto directo con el mar en la tercera reserva natural del surf de Europa, lo que consolidan a Biosurfcamp como un destino de ecoturismo de playa y sostenibilidad.

Agroturismo en Cantabria

 

El agroturismo está en constante crecimiento en Cantabria. El turismo rural es una de las principales fuentes de la economía de Cantabria debido a que, en esta comunidad, existe una gran cantidad de espacios naturales únicos. En Biosurfcamp somos conscientes de ello y queremos impulsar, desde nuestro ámbito, iniciativas para el cuidado del medio ambiente y el divulgar el patrimonio rural tan rico de nuestra región. Es por ello, que contamos con información para nuestros alojados en forma de guías, vídeos y artículos sobre las posibilidades de una experiencia de turismo rural en Cantabria.

Cantabria cuenta con una de las geografías más particulares del mundo. Esto se debe a que es un espacio muy pequeño de territorio en el que disponemos de una zona litoral muy amplia, con mar abierto, e innumerables playas, una zona montañosa con preciosos bosques de hayas y robles, altos picos y una zona de meseta en la zona de Reinosa. Esto nos permite, por ejemplo, ser uno de los únicos puntos del mundo en los que se puede disfrutar de una sesión de surf y una de esquí en el mismo día y en solo una hora de viaje.

La naturaleza convierte a Cantabria en una de las principales zonas para la realización de rutas de senderismo y cicloturismo. En Biosurfcamp, contamos con guías especializadas para la realización de estas rutas de turismo natural, con itinerarios, información sobre la dificultad, el tiempo estimado de viaje, diferentes recomendaciones para cada uno de los trayectos, etc. Todas estas rutas están avaladas por el Gobierno de Cantabria y por la consejería de medio ambiente. Transcurren por toda la geografía cántabra, desde su zona costera, sus bosques y sus montañas.

Destacan, principalmente, dos rutas:

  • La primera y más conocida es el camino de Santiago del norte, que pasa a escasos kilómetros de nuestras instalaciones.
  • La segunda es el camino Lebaniego, que puede salir de Suances, pasando por San Vicente de la Barquera y llega hasta Santo Toribio de Liébana, pudiendo hacerse en 3 o 5 etapas.

Una estancia con nosotros no solo te inicia en el mundo del surf, sino que también te abre un abanico inmenso de actividades complementarias que realizar en Cantabria.

Ecoturismo de playa

Cantabria cuenta con casi más de 70 playas a lo largo de sus más de 200 kilómetros de zona litoral. Las playas de Cantabria son famosas por su diversidad, su naturaleza exuberante y su belleza característica. Es por ello que, desde Biosurfcamp, hemos apostamos por diversos programas para el mantenimiento de las playas cántabras. Nuestros programas para colegios de Cantabria están compuestos por actividades como los talleres de residuos en la costa o los de especies invasoras y restauración de ecosistemas. Estos programas buscan crear una conciencia sobre el cuidado de nuestros recursos naturales, su utilización sostenible para que podamos conservarlos.

Esto mismo ocurre cuando viajamos, ya que podemos encontrar destinos que nos permitan disfrutar a fondo del lugar, sus gentes y ser capaces de impulsar el ecoturismo en Cantabria cuidando aquello que vemos a nuestro paso. Para ello, debemos concienciarnos, dejar a un lado las grandes moles urbanísticas de primera línea de impacto y fomentar lo auténtico, compartiendo, para el resto de viajeros, nuestra experiencia sensiblemente distinta y enriquecedora.

Biosurfcamp es la única escuela de surf de Suances no construida sobre la zona dunar del Municipio. Los sistemas dunares son los ecosistemas más delicados de toda la Unión Europea y contienen una asombrosa variedad de especies genuinas de estos frágiles hábitats. También como opción de alojamiento es un ejemplo claro de actuación que, no solo no destruye el entorno y el uso tradicional del lugar donde se ubica, sino que lo aprovecha en beneficio de sus alojados.

Actividades de turismo ecológico

Varias de nuestras actividades de turismo ecológico van originalmente inspiradas en el mundo del surf. Nuestras clases para grupos reducidos están indicadas para que el alumno pueda tener un contacto cercano con el mar a través de los consejos y enseñanzas técnicas de nuestros monitores. Las clases son impartidas en las playas naturales de Los Locos, La Concha y La Tablía. También desarrollamos rutas de Paddle Surf en estas playas, en la Ría de San Martín y en la zona de los acantilados, para poder disfrutar de las mejores vistas de la villa de Suances.

Otra de nuestras actividades de turismo ecológico son las clases de yoga y de relajación, que se realizan en nuestro huerto ecológico y nos ayudan a descubrirnos a nosotros mismos.

Avalados por: