Historia Bio Surf Camp

En el año 92 comienza paralelamente nuestra historia de surf en Suances y nuestra historia Bio, con la adquisición del prado donde hoy están las instalaciones de Biosurfcamp.

 

En 2005, tomando acción ante los daños en nuestra costa tras el hundimiento del Prestige, organizamos nuestro primer surfcamp, fusionando estancia con charlas-exposición y un curso de surf. A partir de entonces, poco a poco, como se fraguan los proyectos duraderos, se ha ido configurando lo que hoy es Biosurfcamp.

 

La Playa de Los Locos contiene buena parte de nuestros sueños e ilusiones y grandes momentos compartidos. Desde nuestro propio aprendizaje, en tiempos sin escuelas ni instructores, hasta forjar nuestra orientación profesional en la enseñanza actual con métodos avanzados, gran experiencia y materiales muy bien adaptados a la iniciación y la seguridad.

 

El Huerto de Los Locos (Suances, 1990). Lo que era una finca más, alberga hoy las instalaciones de Biosurfcamp, un alojamiento único con múltiples rincones ideales para descansar y vivir unos días en contacto con la naturaleza. Con un centenar de árboles, práctica de la agricultura orgánica y animales domésticos es uno de los mayores referentes de huerto familiar ecológico del estado.

 

Hoy en día la playa de Los Locos está catalogada como Reserva Natural del Surf por sus excepcionales condiciones para la práctica de este deporte. Además, nuestra escuela cuenta con la titulación oficial más avanzada para la enseñanza del surf (Técnicos Deportivos niveles 2 y 1, INEF y TAFAD), del Tiempo Libre (Coordinadores y Monitores de tiempo libre) y de la sensibilización ambiental (Ldos en Ciencias Ambientales y Biología), lo que afianza nuestra consolidación profesional en esta original actividad de surfcamp y naturaleza.

Surca las olas con tu estilo y tu tabla

Actividades en la naturaleza. Actividades Verdes

Durante muchos años, Biosurfcamp ha desarrollado una serie de actividades en la naturaleza. Las denominadas actividades verdes, en las instalaciones del Biosurfcamp y alrededores, están relacionadas con el medio terrestre, la flora y la naturaleza. Entre estas actividades disponemos de:

  • Huerto de Miracebo: Aprende a crear y cultivar un huerto familiar a partir de uno de los huertos más famosos de Youtube, con un millón y medio de visitantes virtuales. Disfruta de 10 clases de frutales y 10 bancales con verduras, cereales y legumbres que han protagonizado 20 pequeños documentales.
  • Cultiva: Aprende sobre germinación, construye semilleros, realiza un huerto-maceta para llevar, trasplanta, cava, poda e injerta en nuestro huerto. Adquiere conocimientos teóricos y a la vez, ponlos en realizando las actividades.
  • Cosméticos y jabones naturales. Lleva a cabo la preparación artesanal de crema de aloe, pasta de dientes, champú y jabones a partir de productos naturales propios. La artesanía de productos naturales es uno de los regalos de moda y aprender a fabricarlos es una tarea divertida y sencilla.
  • La Granja: Alimenta a los animales, limpia el espacio en el que viven, recoge los huevos que ponen las gallinas; y conoce curiosidades acerca de estos animales domésticos.
  • Bioconstrucción: Taller sobre diferentes formas respetuosas de construir una vivienda integrada en el medio: el ejemplo de la Yurta, el Domo y las casas de paja.
  • Visita al Parque de Energías Renovables: Ven a ver las 10 instalaciones de Energías Renovables, y descubre cómo se ponen en funcionamiento.
  • Taller “La casa de la energía limpia”: Taller muy práctico para montar en maqueta las instalaciones que tenemos en Biosurfcamp a nivel macro. Construcción en miniatura de nuestra casa, instalación de inventos de Energía renovable y eficiencia energética.
  • Talleres de construcción: Realiza un horno solar, una cocina solar, un panel solar térmico, una casita de la energía o un calentador de hierba.

Actividades en el mar. Actividades Azules

Durante muchos años Biosurfcamp ha contado también con una serie de actividades relacionadas con el mar. Las actividades azules se desarrollan en las playas de Suances y alrededores. Todas ellas están vinculadas al mar, las playas, dunas, marismas y la costa de Suances. Entre estas actividades disponemos de:

  • Safari intermareal: Durante las mareas bajas vivas, nos adentraremos en la gran diversidad de formas marinas que habitan la franja de transición entre tierra y mar.
  • Los pescadores: Visita a un barco de pesca tradicional para conocer el arte de la pesca, la lonja y los peces. Historia socioeconómica del mar Cantábrico. Experimenta un taller con un pescador local: nudos, redes y aparejos.
  • Orígenes y Medio Marino: El origen de la vida, de las olas; y de las playas. Geodinámica, hidrodinámica, biología y ecología del Medio Marino.
  • Interpretación de las olas: Modelos de predicción de las olas, dinámica del “simulador de olas” en la arena; para comprender la meteorología para surfear.
  • Surf: Para completar un aprendizaje integral, iníciate en esta actividad deportiva que despierta un gran interés y aprecio a los amantes del mar y de sus múltiples valores.
  • Plantas autóctonas e invasoras del medio litoral y dunar. Visita con taller sobre las plantas únicas y delicadas del medio litoral, así como de las especies invasoras que lo amenazan. Se desarrolla junto a la actividad centrada en eliminar una especie invasora y recuperar una especie autóctona.
  • Taller “Residuos y protección del Mar”: Estudia los residuos que amenazan al mar (los vertidos y basuras) y la regeneración del mar (la depuración y autodepuración). Actividad de recogida de residuos.

Avalados por: